lunes, 27 de diciembre de 2010
Calentando la garganta.
más o menos retorcido,
como una voluntad de estaño
que huye de su nido.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Volver a los 14
[XVII]
Confundir un par de dosis de amor
es un error común y comercial.
Romper, sin querer, con temor la flor
del baldío cementerio carnal
es cometer un desfalco a terceros
(perdonen la abstracción los pudorosos),
es matarte, porque matando muero
por los suelos del ripio más ripioso.
Equivocarse es la faceta humana
del rincón oscuro del alfabeto.
Las ganas de ocultarse tras las canas
le ganan la mano a este cateto.
Compadre, no jodas más la marrana
y acaba de una vez este soneto.
10-1-10
viernes, 3 de diciembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
Después del tiroteo. Preludio.
Hay notas fundamentales
para entender esta melodía.
Las mínimas descienden a nueve grados,
la navidad llama a nuestras puertas.
A Green le gusta mordisquear lápices
y decir lo que piensa, sin revuelos.
Hay notas fundamentales
y descarrilan como trenes sin norte.
El tendero se resigna ante las acusaciones
infundadas por su extraña mirada.
Los Harrington (nota biográfica:
transitaron Garret Drive a las 5:36 P.M.),
se refugían en su guarida junto
a un par de inocentes prostitutas.
Green regresa a su comisaría.
Comprende que todo son conceptos.
Y los ordena para que suenen bien.
Como notas de una melodía.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Incapaces.
de escapar de los reflejos
como en un juego de espejos
de una feria abandonada.
Así nos vemos.
Y el frío que llega.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Vine del norte
Y maldecir a los dictadores.
A todos los dictadores,
públicos y privados,
generales y particulares.
domingo, 31 de octubre de 2010
Tiroteo.
¡Han tiroteado a Donovan!
¡Lo han matado!
El detective Green mordisquea su lápiz
y anota en su libreta los intrascendentales detalles
que considera fundamentales
para la resolución del caso.
Yace el cuerpo en un mar de sangre,
seis disparos han conseguido impactar en la víctima
y varios casquillos más permanecen empotrados
en una pared cercana a la espera
de ser descubiertos.
En Garret Drive mil sombras y paraguas
y ahora la prensa.
Green ordena reforzar la barrera policial
ante la insistencia de curiosos
y los perros de presa en búsqueda
de páginas sensacionalistas.
¡Han tiroteado a Donovan!
¡Lo han matado!
Donovan era un hombre rico.
Su viuda todavía no lo llora.
Está en Europa y desconoce la noticia.
Ya hay tres docenas de sospechosos.
Tenía demasiados enemigos.
En Garret Drive era un secreto a voces:
los hermanos Harrington andaban tras él.
Mil sombras y paraguas.
Y nadie le dirá una palabra al detective Green
sobre ese asunto.
Mientras, él se afana en anotar que el tendero
parecía nervioso en aquellos momentos.
Quien sabe si podría ser determinante
en la resolución de tan relevante crimen.
sábado, 30 de octubre de 2010
Instante valiente.
en que sales a la calle
y te pegas una hostia
como jamás habías imaginado.
Discurre un final de octubre
convulso, tumultuoso y otoñal.
Tú eres solo un fungible ego más
en el zigurat de las pasiones efímeras.
Ahora, siéntate.
¡Siéntate!
(Es como si la cabaña del Farmer
y el niño Stanton
se materializasen a tu alrededor).
Te sientas, y sobre tu pecho
meces un árbol de hojas caducas.
Tú solo has salido a la calle,
en la mañana,
solo a la calle...
Y en el devenir fugaz del tráfico
lo ves,
la ves,
no entienden de género las estrellas.
Ella brilla. Él brilla.
Solo has salido a la calle
y solo el brillo dura un instante.
Un instante valiente
que declara la amnistía
al desapego, las heridas de muerte
y los golpes aderezados con cicatrices.
El tráfico continúa,
el relámpago desaparece.
Nada brilla para siempre.
Nadie brilla por siempre.
Solo has salido a la calle,
sin malas intenciones.
Tan valiente
que te has pegado una hostia
como jamás habías imaginado.
jueves, 28 de octubre de 2010
lunes, 18 de octubre de 2010
Ella.
Hoy, he recibido un mensaje de una de las partes implicadas en uno de estos sonetos. Muy lejos de mi blog, estaba reordenando sus archivos personales y ha encontrado este soneto, el número dos de la lista original, con el título de ella:
Ella es ese beso que nunca diste.
Para mí una forma de pelearnos.
Ella te ignora, te ataca, te embiste.
Yo niego el romanticismo del Arno.
Ella huele a Dior y Dolce and Gabbana.
Para mí este juego ya terminó.
Ella cuando no hay ella te desgana.
Yo te consuelo cuando no soy yo.
Ella no ha bailado contigo el vals,
ella no te ha enseñado la trastienda,
ella no quiere colgarte medallas.
Yo ya me retiro, punto y final,
del amor de sobre no hay quien entienda,
esta absurda contienda me avasalla.
13-11-09
Los sentimientos y finales felices ya los ponen ustedes.
domingo, 17 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
Cuando ganan los malos
"Que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena".
A veces, ganan los malos.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Huelga general.
reflexivo, e incluso hipócrita
y hablar de derechos y posiciones encontradas:
el derecho a huelga
que no llegó hasta la democracia
y tanto costó conseguir
contra el derecho a trabajar en días de huelga
y mantener limpios escaparates,
abiertos cristales e indemnes a los trabajadores.
Podríamos hablar de la coherencia
o del sentido de algunas acciones:
nada pintan los piquetes en la universidad
(centro de conocimiento, no de negocio)
y prohibir,¡con lo fascista que es prohibir!,
a los estudiantes realizar su trabajo: estudiar.
De nada sirve atentar
contra el gran burgués taxista y destrozar
su luna y agujerear a pedradas su carrocería
para arruinar el balance contable
de su apretado mes.
De nada sirve, porque la hipoteca no cejará
contra el taxista en el próximo plazo
y el examen no perdonará
las horas perdidas de estudio.
Yo hoy abro.
Este poema no irá a la huelga.
martes, 28 de septiembre de 2010
Panorámica de una playa.
Lo trepidante es la ambigüedad del mar:
las olas que hoy te mecen,
mañana te ahogarán.
Lo insólito es la cadencia de las mareas:
las huellas matutinas de la orilla
son borradas entre tinieblas.
Lo claustrofóbico es el rumor de la playa:
¡Grita, pide, suplica auxilio!
Todo es vano. La muerte es vana.
sábado, 25 de septiembre de 2010
Otoño
sobre mis hombros
y solo puedo recordar
los últimos tres o cuatro
con aceptable exactitud.
El de este año concurre
lleno de desafiantes jóvenes
al inicio del curso
que esperan comerse
el mundo en breves años.
Es cruel,
porque nadie les garantiza
que seguirán vivos (o coleando)
en los próximos instantes,
cuando la guerra nuclear estalle
o una decisión a dedo de sus mayores
aniquile al setenta por ciento
de la población mundial.
No recuerdo un otoño
más jodido que este.
Nada,
excepto el pesimismo,
es alentador.
Pero estoy relajado.
Por suerte,
no sé sobre momentos difíciles,
y esto,
probablemente,
solo sea una ilusión óptica.
O las hojas que caen
antes de la primavera.
viernes, 24 de septiembre de 2010
"El Albatros", Charles Baudelaire
cazar a los albatros, aves de envergadura,
que siguen, en su rumbo indolentes viajeros,
al barco que se mece sobre la amarga hondura.
Apenas son echados en la cubierta ardiente,
esos reyes del cielo, torpes y avergonzados,
sus grandes alas blancas abaten tristemente
como remos que arrastran a sus cuerpos pegados.
¡Este viajero alado, oh qué inseguro y chico!
¡Hace poco tan bello, qué débil y grotesco!
¡Uno con una pipa le ha chamuscado el pico,
imita otro su vuelo con renqueo burlesco!
El Poeta es semejante al príncipe del cielo
que puede huir las flechas y el rayo frecuentar;
entre mofas y risas exiliado en el suelo,
sus alas de gigante le impiden caminar.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Cuenta atrás
He añadido un contador.
Tic. Tac.
Cuenta hacia atrás.
Sin descanso.
¿No les resulta conmovedor?
martes, 14 de septiembre de 2010
US Open
Podemos conquistar las grandes plazas
con veinticuatro años.
Time to pretend o lobos
con dobles caras.
Llamar dos (o varias) veces.
Oslo. Ráfagas nocturnas
de claridad
concisa.
Estadio Azteca. Dicen que hay. Gusto a nada.
No sé,
son sensaciones.
El carnet de bohemio
de las tardes
que no existen.
Los disparos a sangre fría
contra las concubinas
indeseables.
Por fin.
El principio,
otra vez.
domingo, 12 de septiembre de 2010
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Vesuvio
escribe
la Historia para no cometer
faltas de ortografía.
Es crucial no crear utopías financieras
que sean afluentes de habitaciones
ciento uno.
[Por mil veces que lo repitamos
dos más dos no serán cinco. ]
Es relativo
todo principio
inamovible.
Ni disforias de género,
ni conceptos como motas de polvo,
ni malos augurios.
Sólo fina llovizna,
interminable y caliza roca esculpida,
pasitos y tropiezos.
martes, 7 de septiembre de 2010
De vuelta.
Mais, c'est fini. Ahora empieza lo bueno. Un pequeño nuevo trayecto (el tercero de este blog) a lo largo de lo que queda de 2010 hasta el fin de los exámenes el 9 de Julio de 2011. Puede ( y seguramente "va a") pasar de todo. Muchos frentes abiertos y muchas maneras de contarlo. Este blog no pretende ser más que una de ellas con todo su hermetismo y sus irregularidades expresivas por bandera. Imposible renunciar a las buenas maneras. Sin embargo, ocasión habrá de experimentar con nuevas fórmulas.
No puedo prometer que vaya a merecer la pena, pero les invito a dedicarle diez minutos de vez en cuando a esta bitácora. El que está a este lado intentará hacérselos lo más llevadero posible.
domingo, 4 de julio de 2010
Vacaciones
Es el último día de libros
y dolores de cabeza.
Hoy desempolvo mi aparcada
libreta de poemas
y engraso las anillas
de las páginas en blanco
que están por llegar.
Hago planes para las vacaciones
y me dibujo islas desiertas
y días ociosos.
De reojo, el último repaso.
Resulta imposible concentrarse así.
Afuera, donde hay vida,
el cielo es un bistró
con menú de nubles blancas
y tormentas de verano,
las parejas se aman con locura
a ciegas y con plena confianza,
y el fútbol es una fiesta
imposible de detener.
viernes, 25 de junio de 2010
Velocidad
Y tampoco es que tenga ganas de narrarlo.
miércoles, 16 de junio de 2010
Frankenstein
No se asusten. Aunque podría tener efectos secundarios, éstos no debieran ser adversos. Sigan las instrucciones. Son sencillas.
-Cierren los ojos.
-Piensen. Durante unos diez minutos, para que empiecen a notar el efecto.
-Salgan a la calle.
Ahora todo debería ir un poco mejor.
martes, 8 de junio de 2010
Rutina
Esta es una de ellas.
viernes, 4 de junio de 2010
Run on wild
miércoles, 2 de junio de 2010
Regalitos
Imposible, así, no afrontar de buen humor los exámenes.
jueves, 27 de mayo de 2010
Best-Seller
Se titula "Constitucional II". En realidad son los apuntes de clase, pero la Constitución Española parece otra cosa.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Lost
lunes, 24 de mayo de 2010
Afónico
http://www.elperiodicodeyecla.com/index2.php#{pageId%3A%2762%27%2CsectionId%3A%27undefined%27%2Ccommand%3A%27printPage%27%2Cstyle%3A%27empty%27%2CnewsItemId%3A%271385%27}
viernes, 21 de mayo de 2010
En blanco
lunes, 17 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
Microrrelatos
Convencido de que en pocas palabras se puede decir mucho, voy a dejar tres referencias a modo de ejemplo. Es sencillo, lo verán. Simplemente hay que ir un poco más allá de las líneas que uno lee.
1. Fernando Iwasaki.
"DÍA DE DIFUNTOS
Cuando llegué al tanatorio, encontré a mi madre enlutada en las escaleras.
–Pero mamá, tú estás muerta.
–Tú también, mi niño.
Y nos abrazamos desconsolados."
2. Óscar Román.
"CASTIGADO
Dile que se olvide de la bicicleta que nos pidió por su cumpleaños. No va a ir con sus compañeros de viaje de fin de curso, está castigado. Dile que va a estar todo el verano sin propinas. A ver si tengo suerte y encuentro trabajo pronto, no sea que le dé por aprobar en septiembre y me quede sin coartada."
(Para más microrrelatos de Óscar Román, visitar su página web http://oscarroman.com/)
3. Augusto Monterroso (el clásico por antonomasia de los microrrelatos).
"El dinosaurio
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí."
lunes, 10 de mayo de 2010
Rey
Somos así. Algo no debe ir muy bien en España cuando hace falta que al rey le dé un patatús para que el debate salte a la calle. Y claro, como todo debate nacido a la sombra del oportunismo, éste no iba a ser menos y se queda en lo superficial y en lo panfletario.
No se trata de Monarquía o República. Al menos no todo debe girar sobre eso. Se trata sobre el modelo de Estado en general. Sobre una reforma constitucional que cada vez es más urgente. Sobre un debate serio de hacia dónde vamos (porque bien sabemos de donde venimos) con el Estado de las Autonomías. Sobre la ineficacia del Senado como cámara de representación territorial. Sobre la necesidad de una reforma de la ley electoral. Sobre la deficitaria gestión de las administraciones por falta de interés político. Sobre los fallos que se están cometiendo en el ámbito del poder judicial. Y, como colofón, pero solo una vez hayamos solucionado los acuciantes problemas previos, sobre si en España somos más de Borbones o de democracia.
Atrás debe quedar el papel político que cada cual jugó en la Transición. Ese fue el primer paso hacia una verdadera democracia. Que las concesiones que, por el 78 se hicieron, sean un lastre, más de 30 años después, para el Estado social y de Derecho que la Constitución declaraba, son un síntoma grave de que, como dijo Quino, en este país, "los viejos miran al futuro con los ojos de la nuca". Mal vamos si no estamos preparados para dar un segundo paso.
domingo, 9 de mayo de 2010
Judas
Si todavía alguien anda perdido, le dejo el enlace al blog de las Fiestas:
http://fiestasdelosjudas.blogspot.com/

P.D: Mañana iré a misa. De traje y todo. Todavía me estoy pensando si haré la comunión o no.
viernes, 7 de mayo de 2010
Cinismo
cinismo.
(Del lat. cynismus, y este del gr. κυνισμός).
1. m. Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables.
Ahora tengo un problema. Llevo unos cuarenta minutos reflexionando sobre si he de contarlo o no. He decidido que al final sí.
Estoy orgulloso. Mucho.
¿O el problema lo tiene el resto de la Humanidad que ni reconoce ni acepta su cinismo?
jueves, 6 de mayo de 2010
Personajes
Deambulan muchos personajes sueltos sin ningún tipo de aviso que alerte de su presencia cuando se nos presentan. Y no nos engañemos, no todos son/somos personajes interesantes, la tónica general es la del monótono de turno. Yo tengo la suerte de conocer a un pequeño número de especímenes particulares. En los días que tengo suerte, añado alguno más a la lista.
Espero que hoy no sea el último.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Derrame
Estoy contento. Me han encontrado las llaves. Llevo la materia adelantada sin exceso de hincar codos, me regalan trozos de tortilla y no tenemos problemas financieros (lo suficiente) graves como para no poder pagar la luz. Incluso aprovecho mis diez minutos de tiempo libre en escribir. Mañana dormiré la siesta.
Los días son curiosamente mutantes. Todo depende del enfoque. Y enfocar es tan fácil como enchufar "Shine on" de Badfinger y dejarse convencer. Aunque haya que hacerlo guiñando un ojo a causa de un derrame.
lunes, 3 de mayo de 2010
Cómodos
En los lugares donde normalmente se arregla el mundo, un buen amigo mío me suele advertir de que se huele una nueva guerra civil. Está el ambiente muy tenso. Y el tío ya tiene marcada hasta la ruta de exilio por si hay que salir corriendo. Noticias como ésta: http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/sociedad/Cinco-policias-heridos-dos-detenidos-extrema-derecha-una-concentracion-republicana/10485949, no hacen sino darle la razón.
Sin embargo, yo defiendo otra tesis diametralmente opuesta. Es la tesis de la comodidad y del cabeza-turquismo. Son conceptualmente diferentes, pero van indefectiblemente unidas.
Comodidad, porque es innegable que vivimos cómodos. Sí, a pesar de lo que tenemos encima. Y sería un grave error admitir que no existe gente que va con el agua al cuello, aunque, de igual manera, nadie puede afirmarme que en España se viven hoy en día los mismos disturbios que en la Barcelona del 36 justo antes de estallar la guerra. Aquí, por suerte, nadie se está matando por un trozo de pan. Eso sí, el ciudadano medio se ha quedado sin vacaciones este verano, o esta Semana Santa, o las pasadas navidades.
Cabeza-turquismo, porque es deporte nacional en nuestro país. Desde siempre nos ha salido más barato culpar al tonto de turno que repartir responsabilidades a partes iguales. Porque claro, para un partido político es más fácil tirarle la mierda a Zapatero o a Valcárcel (en esto todos somos víctimas y victimarios), que decirle a sus votantes que son tontos de base por hipotecarse triplemente (casa, coche y vacaciones) con un sueldo de 900 € pensando que todo es alegría y jolgorio. Y el ciudadano de a pie ni tan contento de tener alguien contra quien descargar su ira y frustración en bares y tertulias variadas. Pero es más, el cabeza-turquismo hace euforia y alcanza a cualquier límite que nos imaginemos: que pierde nuestro equipo, el árbitro, que secuestran un buque en alta mar, ha de ir a su rescate el gobierno, que asesinan a un menor, hay que subir las penas hasta la cadena perpetua si hace falta…
Imposible así llegar a las manos cuando nos hemos convertido en filósofos de mando a distancia y salón. Presumiblemente, pasará lo que quiera que esté pasando y llegará otro ciclo económico en el que muchos habrán olvidado lo que debiéramos de estar aprendiendo.
sábado, 1 de mayo de 2010
Domicilio general.
cada uno a nuestra manera,
victorias en unas guerras
que nos pasarán factura.
Y lo que yo odio no son
las victorias o las derrotas,
los vencedores o los vencidos,
sino cuando éstas,
sin previo aviso,
cambian de domicilio.
jueves, 29 de abril de 2010
miércoles, 21 de abril de 2010
Nube de cenizas.
Por suerte, la productividad de las tardes no está exclusivamente encerrada en las páginas de los libros.
martes, 13 de abril de 2010
viernes, 9 de abril de 2010
jueves, 8 de abril de 2010
Bendita inocencia
echar mano a las pirulas
o jugar a ser detectives.
Nada tiene pinta de ser
medianamente peligroso
ni perjudicial.
Además, otra primavera más
corre sin control por las venas.
Y encima hemos encontrado
cura para la nostalgia.
Bendita inocencia.
sábado, 3 de abril de 2010
viernes, 26 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
Palabras sin nombre
Cuántas veces tenía una razón,
cuántas veces... fueron dos.
Lágrimas no brotan
si uno no quiere llorar,
mas, el tiempo pesa
y uno no puede olvidar.
sábado, 20 de marzo de 2010
Rana
Es como un aeropuerto sin controladores.
Uno aterriza un día,
baja de su avión
y sale a la pista
con más o menos suerte.
Transita varios meses,
varias decenas de semanas,
por algunos juegos sin reglas
que se mueven a la luz del espejismo
de la lógica.
Luego es mejor frenar,
no engañarse tanto,
y ver que hay más cabeza,
más milimétrica manipulación,
donde se presumía corazón.
Entonces hay que cambiar de rumbo,
dar por perdido el equipaje
y lanzarse a otras piscinas.
Disfrutar del abstracto sentido
del tiempo,
coronar cada vela consumida
con un nuevo alba.
Por supuesto, hay tiempo
de jugar manos ganadoras
en mesas donde merece la pena
ganar.
Otras partidas es mejor rehusarlas
con el excesivo agravio de la ignorancia.
Es como un cocktail sin receta.
Todo es relativo sin un barman.
Reina la más sabrosa ambigüedad
de sabores en la mezcla de alcoholes.
Y hay juegos y juegos.
Así,
mientras algunos trazan rutas desesperadas
por sus mapas llenos de mentiras,
otros,
buscan la rana de una plateresca fachada
en Salamanca.
sábado, 13 de marzo de 2010
jueves, 11 de marzo de 2010
domingo, 7 de marzo de 2010
El lugar del crimen
te delatan tus ojos,
y te adivino tersa,
como un mapa extendido
de asombro y de deseo.
Date por muerta,
amor,
es un atraco.
Tus labios o la vida.